En la segunda sesión de dibujo hemos realizado dos nuevos ejercicios. Ambos partían de haber derramado una cuantas gotas de café sobre nuestro blog de dibujo. En el primer ejercicio debíamos comenzar a rodear todas y cada unas de nuestras gotas de café, uniendo unas con otras hasta rellenar por completo nuestra hoja. Se creaban una formas increíbles y muy muy curiosas. El segundo paso era coger un rotulador y comenzar a pintar esos pasillos blancos que nos habían creado, eso si, debíamos alternar un pasillo pintado y otro en blanco. En ultimo lugar con otro color debíamos pintar únicamente siete pasillos blancos. Este fue el resultado. El segundo ejercicio que realizamos fue muy curioso, debíamos aprovechar nuestras gotas de café para crear cosas. En primer lugar debíamos crear una cara completa a partir de una gota de café. En segundo lugar debíamos crear una cara completa a partir de tres gotas de café. En tercer lugar debíamos crear un muñeco completo con cuerpo y cara con siet...
En la clase de hoy hemos realizado una actividad colaborativa en parejas, en la cual mi pareja ha sido Aida Trujillo Castanedo. Hemos desarrollado una propuesta de trabajo colaborativo a través de internet. ¿En que consiste la actividad? La actividad consistirá en primer lugar en la elección de un tema como por ejemplo, los animales de la selva y una vez elegido, el profesor proporcionará a través del correo electrónico a los alumnos los animales que deben dibujar de manera aleatoria. El niño tiene libertad para dibujar el animal haciendo uso de la idea preconcebida que tiene sobre el y partiendo de sus propias habilidades. Una vez tengan el dibujo todos los alumnos deberán enviárselo al profesor. Por último, el profesor creará un mural gigante en el cual se pegarán los dibujos de todos los niños de la clase.
Nos hemos introducido con los distintos materiales de dibujo que hay y en esta entrada cuento como se produjo ese primero contacto con los materiales dibujo. Antes de nada establecimos las diferencias que existen entre el dibujo y la pintura, destacando la importancia del soporte y el material elegido para dibujar. Comenzamos con los lápices, tras detallar los distintos tipos y durezas de los lápices vimos como es más adecuado que los tonos del lápiz se encuentren en el fondo del dibujo y que las zonas más oscuras estén delante del dibujo. El siguiente aspecto que trabajamos fueron los borrados, los tipos de borrados que hay y con los materiales que podemos realizar esos borrados. Esos materiales con los que experimentamos fueron, el difumino, borradores eléctricos, esponjas y algodones. Además, trabajamos las zonas claras y oscuras con el carboncillo y el grafito. Por último, trabajamos con plantillas y descubrimos lo útiles que pueden ser par un gran dibujo. Tras trabajar con todos l...
Comentarios
Publicar un comentario