Entradas

Ejercicio Final. Pintura del natural.

Imagen
 El último ejercicio del curso consistía en realizar una pintura del natural y partíamos de dos posibles opciones, un bodegón o un paisaje natural. Debido a la dificultad por presenciar un paisaje natural durante una serie de días me decidí por un bodegón. La composición de mi bodegón era una caja con una serie de cubiletes de parchís y un par de dados, aquí tenéis la imagen de mi composición. En este ejercicio debíamos demostrar todo lo que habíamos aprendido durante el curso y plasmarlo en nuestro lienzo. Basándonos en lo trabajado, debíamos tener muy en cuenta, el dibujo del natural, la precisión de las gamas tonales, el estudio de la luz y aplicar todos los recursos técnicos aprendidos. Así fue mí proceso respecto a este ejercicio final. Y este el resultado final.

LAND ART

Imagen
Durante la sesión de hoy hemos conocido que debemos hacer en el trabajo final de la asignatura y hemos tratado y conocido el Land Art. El Land Art, es un arte que consiste en crear obras a través de materiales naturales y sobre paisajes naturales, es una técnica que personalmente me ha parecido espectacular y super bonita. Además la profesora nos ha dado una serie de pautas para poder llevar esta técnica al aula ya que es sencilla de realizar a niveles bajos y super enriquecedora para nuestros alumnos. Este sería un ejemplo para nuestros alumnos en el aula.

Modelado con arcilla

Imagen
 En la clase de modelado con arcilla necesitamos los siguientes materiales: Arcilla (un bloque pequeño) Un hule para preservar la mesa de trabajo Plástico para tapar las figuras húmedas Palillos de modelado y un alambre fino de unos 40 cm. Si no tienes palillos de modelar puedes usar utensilios como cuchillo, cucharas pequeñas, tenedores... Un bol de agua Trapo En esta clase y tras las debidas indicaciones de nuestra profesora la cual nos explicó perfectamente de que manera debíamos crear nuestras esculturas, realizamos cuatro tipos de esculturas. El primer ejercicio que debíamos realizar es, un figura en tres dimensiones formada a partir de bolitas.  El segundo ejercicio, consistía en la realización de una figura en tres dimensiones a partir de churritos, creamos un nido para figura anterior del pájaro. El tercer ejercicio consistía en realizar una figura en tres dimensiones atreves de un bloque de arcilla, debíamos añadir o quitar  material. En ...

Conferencia de Pablo Mateos Toro

Imagen
En la clase de hoy hemos asistido a una conferencia de Pablo Mateos Toro, un antiguo alumnos de nuestra profesora. Pablo Mateos Toro trabaja actualmente en la fundación telefónica en el departamento de educación y nos conto en que proyectos estaba trabajando actualmente.  Durante la conferencia se trataron ideas como la de la gamificación y hablamos sobre Bill Viola. Vimos una exposición sobre este artista, esta exposición tenia obras sobre diversos temas como por ejemplo, temas personales o temas universales del ser humano.

Dibujo final del natural

Imagen
 En esta clase final sobre el dibujo del natural, debíamos elegir algunos objetos que tuviéramos por casa y realizar su representación en nuestro blog de dibujo. Los materiales que vamos a utilizar en esta sesión son: Cuaderno Carboncillo Borrador Trapo Elementos seleccionados para nuestro dibujo ok       La actividad estuvo guiada por la profesora la cual nos daba las pautas a seguir para la correcta ejecución de la actividad. Este fue mi resultado: pl ji

Dibujo al natural

Imagen
 En la sesión de hoy hemos trabajado la técnica de rayar carboncillo para producir zonas oscuras en el papel. La sesión esta dividida en dos: En primer lugar hemos dividido nuestro papel por la mitad, para crear una zona oscura y otra clara. En una de ellas rayamos carboncillo y lo extendemos para obtener negro, en la otra mitad realizamos un gris.  En la superficie negra construimos una figura, en este caso un árbol a través de retirar carboncillo produciendo blancos y grises En la superficie gris construimos el mismo árbol pero aplicando negros y blancos. En segundo lugar hemos realizado un dibujo con el carboncillo de algún objeto en mi caso una botella, para su correcta realización hemos dibujado la línea del horizonte, hemos dibujado la base del objeto y realizado líneas perpendiculares para poder dibujarlo de manera proporcional.

Pruebas con materiales de dibujo

Imagen
Nos hemos introducido con los distintos materiales de dibujo que hay y en esta entrada cuento como se produjo ese primero contacto con los materiales dibujo. Antes de nada establecimos las diferencias que existen entre el dibujo y la pintura, destacando la importancia del soporte y el material elegido para dibujar. Comenzamos con los lápices, tras detallar los distintos tipos y durezas de los lápices vimos como es más adecuado que los tonos del lápiz se encuentren en el fondo del dibujo y que las zonas más oscuras estén delante del dibujo. El siguiente aspecto que trabajamos fueron los borrados, los tipos de borrados que hay y con los materiales que podemos realizar esos borrados. Esos materiales con los que experimentamos fueron, el difumino, borradores eléctricos, esponjas y algodones. Además, trabajamos las zonas claras y oscuras con el carboncillo y el grafito. Por último, trabajamos con plantillas y descubrimos lo útiles que pueden ser par un gran dibujo. Tras trabajar con todos l...